Se entiende como conocimiento proposicional el tipo de conocimiento prescriptivo proveniente de modelos de intervención y de teorías. 33-54). El conocimiento pedagógico del cual se apropia el docente en formación para explicar y problematizar su enseñanza, en un ejercicio reflexivo, es una herramienta para ampliar la mirada sobre las propias acciones y conceptualizar lo que se hace. of 128. Te espero en el XVI Foro Pedagógico. De este modo, el conocimiento pedagógico resulta relevante para ampliar la perspectiva desde la que se reflexiona sobre la propia práctica, y la reflexión, el mecanismo para apropiarse del conocimiento proposicional proveniente de la pedagogía. Una formación desde la práctica, pero que implica un distanciamiento. Como lo dice Charlier (2008), para que la práctica sea susceptible de contribuir a la formación de los maestros, ésta debe ser explicada por los mismos docentes para tomar distancia respecto de ella, y así entonces pueda ser expuesta, cuestionada y teorizada. Práctica que no es muy distinta a esa antiquísima de “vaya y busque en la enciclopedia”. La consideración de estas ideas hace necesario plantear que los procesos de formación de los maestros en ejercicio deben partir de su práctica profesional y propender por la reflexión sobre ella para, en un primer momento, hacerlas explícitas a fin de que salgan a la luz y sean así pensadas y explicadas; después será posible cuestionarlas e intervenirlas. 4 0 obj Lo otro, lo que en verdad puede transformar nuestro quehacer es apropiar alguna de esas nuevas tecnologías con el fin de cambiar la relación con los estudiantes, la corrección de sus tareas, la modalidad de trabajo colectivo, atender a los diversos tiempos del aprendizaje. El ejercicio de la reflexión en el proceso de formación de docentes profesionales. En Montoya, J., Mejía, A. y Mejía, A. Una experiencia pedagógica de estas características es consistente con tendencias sobre la formación continua de docentes en conexión con los escenarios del trabajo profesional (Imbernón, 2007); además, muestra las posibilidades de las propuestas para la formación continua de los profesores, en las que se señala al constructivismo como un marco pedagógico que permite la cualificación auténtica de los maestros (Marcelo y Vaillant, 2009), pues se inclina por una formación pedagógica significativa enmarcada en las experiencias profesionales de los docentes en ejercicio. Barcelona: Editorial Graó         [ Links ]. Para ello, resulta fundamental la articulación del conocimiento pedagógico proposicional con el contexto de la práctica de enseñanza, pues en la posibilidad de explicar, problematizar e intervenir con razones lo que se hace, se desarrollan habilidades profesionales fundamentales: la habilidad de ser capaz de dar cuenta de lo que se hace, y la de poder distanciarse de las propias acciones para pensar sobre ellas y cualificarlas. 219-220. Bien lo dice Daniel Feldman en su libro Ayudar a enseñar: “la pregunta sobre cómo mejorar y modificar las prácticas no puede obviar preguntas sobre los criterios e ideas con los profesores organizan las prácticas de enseñanza”, Aique, Buenos Aires, 1999, p. 69. Trabajo de Fundamentos de la Investigación del Doctorado de Educación y Docencia Universitaria. Ante todos los avances y la gran rapidez con la que la sociedad avanza, surgen en paralelo problemas para regular los excesos. De nuevo, resulta interesante notar que en el último diario de aprendizaje (T8) hay una frecuencia importante (12) para esta categoría, lo cual puede indicar que los estudiantes no sólo reconocieron este tipo de problemáticas para el diseño de la intervención pedagógica que debían hacer en el curso; también algunos de ellos lo continuaron hasta el final del proceso. Bajo esta perspectiva, generar espacios de dialogo de saberes para cambiar la didáctica en el sentido que la invoca Vásquez (2016) un “saber – hacer” es una apuesta a que primero hay que ampliar el conocimiento; el saber, para luego transformar el hacer. En Paquay, L. et al. Aportes desde el Centro de Investigación y Educación (CIFE), 2007-2010, vol. En Paquay, L. et al. Esta revisión del propio rol docente se identificó en los distintos tipos de textos estudiados, pero en una frecuencia mayor para el 2 (11) (ver tabla 3), cuando se estudiaron las perspectivas de la cognición situada y el aprendizaje en contexto. Una transformación desde la reflexión que permita toda esa carga significativa que demanda. We selected texts produced by all students during the process, and previous and emerging categories that reflect how students made meaningful connections between pedagogical knowledge and their teaching practices were established. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza de forma exclusiva con objetivos estadísticos anónimos. El ejercicio de la escritura reflexiva permitió que los estudiantes relacionaran su práctica de enseñanza con las ideas pedagógicas que estudian; de esta forma, la escritura reflexiva facilitó que los estudiantes desarrollaran argumentaciones para explicar tanto su práctica como problemáticas de ésta y plantear, así, posibilidades de intervención. El primero, tal vez el más completo en esto de la abducción, es El signo de los tres. [ Links ], Charlier, E. (2008). En resumen, el principio japonés wabi-sabi se refiere a la belleza imperfecta y transitoria de la vida y a la valoración de la autenticidad y la imperfección de las cosas. Teacher's Knowledge and How It Develops. Sus líneas de investigación abordan temas de cultura docente, formación de profesores y desarrollo del currículo. Madrid: Biblioteca Nueva. Por propia experiencia, he visto cómo colegas ponen tareas de escritura de 10 o 15 páginas. <>>> Empiezo por decir que las transformaciones no se dan de manera inmediata. Talleres de Autoestima, Desarrollo Personal, Dicto talleres y trabajó con mujeres victimas de violencia intrafamiliar, , prevención del acoso laboral, Taller de vida ;programación Neuroluinguistica y coaching, liderzgo, prevención del acoso laboral, comités de Convivencia . La formación profesional del maestro. 0000003369 00000 n 39 0 obj << /Linearized 1 /O 41 /H [ 760 331 ] /L 121324 /E 71707 /N 10 /T 120426 >> endobj xref 39 16 0000000016 00000 n Conoce a tus alumnos. Nos equivocamos si suponemos que nuestros estudiantes, aún los universitarios, van a consultar y leer los diez o quince libros que les ponemos como bibliografía. Con base en lo anterior, durante el transcurso del seminario también se ha llegado al aprendizaje de cómo poder relacionar lo leído en los textos con mi práctica profesional. Según Altet, los profesores han adquirido sus conocimientos profesionales "sobre el terreno, en acción, por sus propios medios, a través de su experiencia, y estos conocimientos les parecen esenciales" (2008, p. 48). Porque, les pregunto, ¿qué significado puede tener el mandar a hacer penosas tareas si al final apenas van a ser chequeadas o en muchos casos dejadas sin ninguna revisión? Yo mismo he experimentado ya durante cuatro años lo que implica usar esa nueva tecnología[8]. Es posible identificar que los grandes pedagogos activos han concebido al educador como un inventor, un investigador, un artesano, un aventurero (Perreneud, 2010, p. 13) que va más allá de las prácticas tradicionales para diseñar y poner en marcha alternativas a partir de sus observaciones acerca de los estudiantes. México, DF: Fondo de Cultura Económica. Todas esas estrategias han sido validadas desde mi propia práctica o resultado de investigaciones que he dirigido. A veces, nuestra excesiva intención de contribuir a las personas con algún tipo de diversidad funcional puede redundar en que se sientan diferentes. Creo que esa es la base para cualquier transformación de nuestro quehacer. Por tanto, esta mejora ha de tener impacto en el aula y en la mejora de la práctica docente. Algunos de los estudiantes en sus escritos reflexivos realizaron una revisión de su experiencia docente para proponer alternativas de acción pertinentes a sus propias prácticas pedagógicas; esto fue posible descubrirlo en veinte fragmentos (5%); el siguiente aparte es muestra de ello: E3T8: Mi inquietud pedagógica se basa en un problema que identifiqué en un grupo de estudiantes, en mi clase de Prótesis Fija I Práctica y hace la referencia a la falta de autonomía de los estudiantes, relacionado con la falta de capacidad que tienen los estudiantes de tomar decisiones, frente a los procedimientos que deben realizar como lo dice Piaget, que la autonomía significa "llegar a ser capaz de pensar por sí mismo con sentido crítico, teniendo en cuenta muchos puntos de vista, tanto en el ámbito moral como en el intelectual" (Piaget, 1948, cap. Como puedes ver, las buenas prácticas docentes son indispensables para el avance académico de los estudiantes, sin estas, los procesos de estudio serian un verdadero dolor de cabeza y el ámbito en el aula podría ser desfavorable y pesado. %���� Para saber cómo mejorar tu autoestima, debes dejar atrás las creencias autolimitantes, ponderar tus habilidades y abandonar esa costumbre nociva de compararte con los demás. [ Links ], Tardif, M. (2005). Empiezo por decir que, Creo que esa es la base para cualquier transformación de nuestro quehacer. Profesorado de Educación Secundaria en Geografía Profesor Gabriel Silva TEMA Nº 1. A. Profesora asistente del Centro de Investigación y Formación en Educación, Universidad de los Andes, Bogotá, DC, Colombia. Por otra parte, en 12 fragmentos (3%) de los textos analizados fue posible hallar referencias a la experiencia de aprendizaje en la clase para explicar cambios que los estudiantes consideraron posibles en sus propias prácticas de enseñanza; muestra de este tipo de reflexiones es este aparte: E8T6: ... pensaría en no considerarme como un profesional "experto", ya que de ser así, estaría limitándome sobre el proceso reflexivo, que es aquel que me permite estar en constante búsqueda de estrategias para mejorar mi trabajo como chef y mis estrategias de enseñanza en mi labor docente, impidiendo la propia búsqueda interior y el conocimiento, ya que no habría "nada" por reflexionar o cambiar. <>/ExtGState<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB/ImageC/ImageI] >>/MediaBox[ 0 0 612 792] /Contents 4 0 R/Group<>/Tabs/S/StructParents 0>> Olvidamos que la tarea, aunque parece que es para el profesor, lo cierto es que es una mediación para propiciar el autoaprendizaje, Precisamente, y como una alternativa a esta situación es que he venido propiciando los trabajos de escritura, en particular los de corte argumentativo, en una página. PLANEACION Y EVALUACION BASADAS EN COMPETENCIAS locentes, desde preescolar hasta el posgrado Lalla Giisarme Asc sjoes Fortiando Cuevas de la (Giarca TRILLAS )] EDITORIAL (\fIntroduccion Este libro tiene toda la intencién de convertirse en un apoyo para el saber, el hacer y el ser docente, sin perder de vista al ser alumno yal ser persona. No se trata de una fórmula mágica, pero con disciplina y la compañía correcta desarrollarás conjuntamente las habilidades de speaking y listening. [ Links ], Piaget, J. ; ¿por qué ponemos ciertas tareas?, ¿realmente contribuyen tales tareas al aprendizaje del aprendiz? Me gusta entender la didáctica como una saber hacer, es decir, como un conjunto organizado de acciones e intenciones, que de acuerdo a los contextos y los actores involucrados, sufre cambios y adaptaciones. La formación profesional del maestro. [4] Educar con maestría, ediciones Unisalle, Bogotá, pp. Cada quien está buscando la manera de responder a ese desafío y los más temerosos sienten que ya es tiempo de incorporar algo de las TIC a sus habituales prácticas docentes. Explota estos momentos al aire libre para enseñarles sobre las plantas, la naturaleza o adelantar algún tema que deba ver con insectos, árboles y la vida animal. México, DF: Fondo de Cultura Económica. 118 El docente investigador como factor de transformación de la sociedad: reflexión sobre su papel en la construcción de saberes, su propia práctica y la construcción de redes de conocimiento [ Links ], Perreneud, P. (2008). Porque aquí viene mi segunda conclusión: el tiempo de aprendizaje del blog no lo pone el maestro sino el estudiante. México, DF: Fondo de Cultura Económica. 1. Se recopilaron las producciones escritas de cada estudiante para su análisis en archivos de Word y se procedió a su lectura. Sin contar además, el hecho de que todos pueden beneficiarse del señalamiento de un error o sacar provecho de la forma como alguien pudo alcanzar un logro. Se concluye que la reflexión de los docentes sobre su práctica pedagógica permitió que construyeran conocimientos de y en sus propias realidades; sin embargo, se puede ir más allá de lo logrado si se profundiza en la descripción de las propias acciones pedagógicas y si se opta por la formación de un practicante reflexivo mediante esfuerzos conjuntos y transversales en los programas dirigidos a su formación continua. 1 0 obj Continue Reading. (2008). METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA. Educational Researcher, 18 (1), 32-42. Posted by Fernando Vásquez Rodríguez in Ensayos. La lectura del artículo que proponemos hoy, ofrece un apasionante recorrido Continue Reading. Así que, asignar una tarea es un aspecto de alto valor en el proceso de enseñanza aprendizaje y no un formalismo o una cuestión menor, puesta de afán al finalizar la clase y como para mantener ocupados a los estudiantes. Precisamente, y como una alternativa a esta situación es que he venido propiciando los trabajos de escritura, en particular los de corte argumentativo, en una página. Durante el proceso de lectura y análisis de los textos de los estudiantes surgieron un conjunto de categorías emergentes. Antes de meternos de lleno con el contenido de una lectura, hay que leer sus contextos, sus intertextos. Por lo tanto, habría que dar cuenta del discurso-texto, a partir de dos maneras de leer. Así, la reflexión sobre la acción permite valorar lo realizado frente a lo prescrito para definir su viabilidad al favorecer la reorientación de las propias acciones de modo justificado a partir de la observación de lo ocurrido y estimular el desarrollo de la metacognición cuando se es consciente de lo efectuado y de lo que ha incidido en ello. Un abrazo fraterno y espero estar en el foro de Bogotá, ahí esta en el foco del mirar. El profesional reflexivo. Los docentes, sin ningún pudor, se han convertido en corsarios de la información. Buen día, maestro. El autor estudió contextos de aprendizaje de distintos profesionales y señaló que el conocimiento proposicional tiene un valor limitado para el profesional que egresa de la universidad. Cómo formar maestros profesionales. Si sometemos a juicio lo que a diario hacemos, si ponemos entre paréntesis, como les gusta decir a los fenomenólogos, una forma de evaluar, de programar o de exponer unos contenidos, seguramente ya estaremos en la vía de una modificación o un ajuste en nuestro proceder docente. Para conocer el proceso reflexivo, se decidió hacer la lectura del material escrito por todos los estudiantes durante el semestre académico; sin embargo, fue necesario considerar la extensión de este material y hacer una selección teniendo en cuenta que los textos elegidos aportasen información sobre distintos momentos del proceso formativo de los estudiantes. Las prácticas docentes deben ser organizadas con tiempo y deben atender todas las pretensiones que el conjunto muestra, además de esto se evalúan constantemente de acuerdo a la evolución de los alumnos y de qué forma reaccionan frente ellas. Todo lo que suponga transformar los modelos de estudio con el propósito de que los entendimientos sean más interesantes y sencillos, forma parte de una aceptable práctica educativa. Termodinamica; comunicación y técnicas de aprendizaje (CTA101-9082-2020) CORE: Literatura y Humanidades; Fundamentos Biológicos del Comportamiento (Fundamentos Biológicos del Comportamiento) Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Ciudad de México, México. Para ilustrar lo dicho, permítanme acudir a un ejemplo proveniente de mi texto “Tesauro de los buenos lectores”, contenido en el libro Educar con maestría[4]. Sin embargo, la consideración del ejercicio reflexivo en la formación profesional puede rastrearse desde las ideas de Dewey (1989) de la acción reflexiva como una forma de afrontar y responder a los problemas a través de una consideración activa, persistente y cuidadosa de toda creencia o práctica a la luz de los fundamentos que la sostienen y las consecuencias a las que conduce. Gaman. Unidad Nº 1. 0000041996 00000 n Fecundas incertidumbres o cómo formar maestros antes de tener todas las respuestas. No es posible afirmar que estas elaboraciones hayan ocurrido en algún texto particular, pues se evidenciaron en distintos tipos y en particular en los primeros del proceso (ver tabla 3). 4 METODOLOGÍA Tomando en cuenta los principios de la investigación-acciónii y el proceso de reflexión que señala Domingo y Fernández (1999), se orientó a los "maestros en formación" hacia la Me pregunto, a qué horas irán a leer esos trabajos, cuando tienen 30 o más estudiantes en un  curso, y lo que me parece más delicado, si es un trabajo tan extenso, cómo sabrá el estudiante lo esencial que debe corregir. Cuando nos lanzamos a cambiar algo o modificar una práctica, los maestros no empezamos de cero. Barcelona: Editorial Graó         [ Links ]. No obstante, el desarrollo de los planteamientos del ejercicio reflexivo en la acción profesional tomó fuerza en los años ochenta del siglo XX con los trabajos de Shön (1998) sobre la reflexión en la acción, pues sus ideas enriquecieron la comprensión del ejercicio profesional docente y de los procesos de formación. 0000001091 00000 n [2] Léase el artículo “Ya hiciste la tarea” contenido en mi libro Educar con maestría, Ediciones Unisalle, pp. Y he revalorado el párrafo como una porción de texto en la cual pueden verse los aciertos y desaciertos del novato escritor. La experiencia muestra, de acuerdo con Altet (2008), que el conocimiento pedagógico resulta un recurso para cuestionarse, explicar y proponer otras alternativas para el ejercicio de la enseñanza, todo esto mediado por el propio análisis de los participantes acerca de sus clases y estudiantes. [ Links ], ----------, (2004). El docente, entonces, pone en marcha procesos de razonamiento en el curso de la acción con el fin de atender lo que sucede en el contexto del aula. En lugar de presentar un catálogo uniforme, lo que se busca es ayudarle al estudiante a discriminar esa información. Perrenoud, P. et al. Las referencias a la experiencia de aprendizaje en el curso se identificaron sólo en los textos 4, 5, 6 y 7, y con una mayor frecuencia en el 6 (9) (ver tabla 3); en este texto se hizo mención del aprendizaje autorregulado y la reflexión en el proceso de aprendizaje, y varios estudiantes situaron su reflexión en el contexto de su trabajo en la clase. La práctica profesional no enseña por sí misma y la reflexión sobre la propia práctica implica un cierto distanciamiento de ella. [ Links ], Castellanos, S. (2011). Un profesor amolda sus clases de manera creativa y motivadora para sus alumnos. En segundo lugar, dejará al enseñante centrarse mucho más en cada una de las clases. De este libro recomiendo dos artículos: el primero, una juiciosa y erudita exposición sobre los orígenes de la abducción, elaborada por el historiador Carlo Ginzburg: “Morelli, Freud y Sherlock Holmes: indicios y método científico”; el segundo, un artículo de Eco titulado: “Cuernos, cascos y zapatos: algunas hipótesis sobre tres tipos de aducción”, en donde el autor pasa revista a varios tipos de abducción, entre otros, la hipercodificada, la hipocodificada, la creativa y la meta-abducción. Exija a sus estudiantes que levanten la mano antes de participar. La formación permanente de docentes en Bogotá, DC desde la estrategia PFPD: una mirada a partir de la evaluación de las propuestas. En total, se estudiaron 74 textos referentes a los diarios de aprendizaje elegidos y 26 productos escritos individuales sobre la intervención pedagógica realizados en la semana 6 y 9 del semestre académico (ver tabla 1). Si nuestros estudiantes sólo acceden a la parte de un texto, desconociendo la totalidad, muy poco será su nivel comprensivo y más limitada aún la lectura crítica. Orden si la primera no se cumple. Sinéctica, (24), 10-20. En este sentido, si se desea que la transformación de las prácticas docentes aflore, emerja. En 126 oportunidades (29%), los alumnos recurrieron a la pedagogía para sustentar opciones de intervención en su práctica pedagógica; un fragmento da cuenta de ello: E1T4: Para el diseño de mi ambiente de aprendizaje busco implementar un modelo de enseñanza situada donde los agentes educativos por medio de las prácticas pedagógicas adaptan estrategias que se ligan a las necesidades de los estudiantes y del contexto para generar un aprendizaje colaborativo (Díaz, 2003). Las soluciones van apareciendo en forma de parches, para contrarrestar el ímpetu humano en un mal uso de estos vertiginosos avances, en este caso, vinculados a las pantallas. Así, éste puede tener varias dimensiones, según Altet (2008, pp. En esta oportunidad, me enfocaré en presentar un repertorio de estrategias didácticas que pueden transformar la práctica docente. Es decir, no es lo mismo utilizar en clase los recursos ofrecidos por internet a convertirnos en productores de esas nuevas tecnologías, y ponerlas al servicio de nuestra enseñanza. La formación profesional del maestro. Educación para el siglo XXI. [ Links ], Díaz, F. (2003). & Duguid, P. (1989). Con el fin de observar los logros y las limitaciones del ejercicio reflexivo que se desarrolló en esta experiencia pedagógica, se procedió a analizar las producciones escritas de la totalidad de los estudiantes (13) al finalizar el curso y seis meses después del cierre de éste. Analogías en búsqueda de la comprensión del ser maestro", "!El lobo!, !viene el lobo! Trabajo concreto, con trayectos personalizados para el alumnado con peligro de fracaso escolar. De nada vale educar y conformar como se hacía 20 años atrás, siguiendo un modelo tradicional que hoy día ya no es válido. Se hicieron varias lecturas de la información; inicialmente, se hizo una lectura de los documentos de cada estudiante y luego otras más orientadas a la identificación de categorías previas y emergentes en los textos. 0000042074 00000 n Una estrategia es la de la bibliografía comentada. Las metodologías habituales siempre y en todo momento necesitan cambios para amoldarse a los intereses de las nuevas generaciones. La competencia del maestro profesional o la importancia de saber analizar las prácticas. Estos fragmentos se identificaron en los textos 5, 6 y 7, y con una mayor frecuencia en el 6 (6) cuando se abordaron los temas del aprendizaje autorregulado y la reflexión en el aprendizaje. Gestión del sala en entornos de desmotivación, baja participación y escaso éxito escolar. Educational Psychology Review, 16 (4), 385-407. La presencia de apartes en los cuales los estudiantes identifican y sustentan distintas problemáticas en su práctica de enseñanza fue evidente en siete de los distintos tipos de textos analizados; no se identificó en el texto 2 (ver tabla 3). Si alguien desea profundizar en tales tópicos, lo invito a consultar algunas de mis libros, en especial, Sin embargo, antes de mostrar esas estrategias, me gustaría dedicar unos párrafos a perfilar el sentido de lo que implica para mí una transformación. Un instructor sabe que el trabajo cooperativo como otras metodologías y elementos innovadores tienen la posibilidad de facilitar la educación de los alumnos, personalizándolo, sabiendo diferentes inteligencias, ritmos y estilos. Resulta de interés considerar que tampoco pueden atribuirse estas frecuencias al ejercicio de escritura particular de alguno de los estudiantes del grupo, pues estos fragmentos se encontraron en los escritos de distintos alumnos de la clase (ver tabla 3). 4. Head of Culture | OKR Coach | Lean Enterprise Agility Consultant | ICF Professional Coach | Management 3.0 Facilitator | Chief Happiness Officer | Barrett Culture Consultant | Lego® Serious Play Facilitator | Mentor. Bueno elementos.Didáctico y metodológico.Para desarrollar en la sala de clase. El trabajo sobre el habitus en la formación de maestros. Por lo tanto, se puede ir más allá de lo logrado en esta experiencia, pues es necesario profundizar en la descripción de los participantes sobre sus propias acciones pedagógicas y en la reflexión de esas descripciones, es decir, favorecer "la reflexión sobre la reflexión" (Brockbanck y McGill, 2008). 2 (pp. Temáitico . En el camino de la docencia de idiomas hemos comprobado algo que ya no es un secreto: para mejorar el inglés conversacional hay que hablar. Y los brotes de conciencia que surgen en aquellos sujetos que siguen pensando en que sí es posible el cambio; y por pensar de esa manera se dan a la tarea de estar presentes y activos, a la espera tras bambalinas, para mirar qué se puede pescar en estos eventos que ayude a catapultar sus prácticas. Estrategias y competencias (pp. Estrategias y competencias (pp. La cuarta de las categorías previas también tuvo una frecuencia importante, pues en 38 oportunidades (9%) los estudiantes recurrieron a la pedagogía para identificar y sustentar problemáticas de su práctica; a continuación, un ejemplo: E10T3: Durante la experiencia que he tenido como docente de este curso, he observado que mi intención ha sido que los estudiantes aprendan la normatividad vigente en el sistema de salud. El conocimiento sobre la enseñanza que pueden tener los profesores no es puede explicarse por medio de un conjunto de afirmaciones y prescripciones; este tipo de conocimiento está estrechamente relacionado con las acciones y los contextos en que ocurren. [3] Didáctica Magna, Porrúa, p. 78. En este proceso, vale la pena considerar que la práctica profesional docente debe ser deconstruida y reconstruida (Perreneud et al., 2008), y para ello resulta necesario enfrentarse a la complejidad de las situaciones problémicas de la práctica con el propósito de abonar a su comprensión, formular hipótesis y avanzar en planes de acción que puedan ponerse a prueba. Al saber el estudiante que su producción va a ser vista por todos, y no solamente por los de su curso, procurará cuidar más la elaboración de la misma; tendrá, por decirlo así, un autocontrol de la tarea. Se hace referencia al aprendizaje auténtico a partir de las teorías sobre el aprendizaje situado; el aprendizaje no se disocia del contexto en el que se aprende y tiende a que las actividades en las cuales se aprende correspondan al tipo de tareas reales de la acción profesional (Brown, Collins & Duguid, 1989). Llévense pocos o muchos años como maestro, la lectura de estos principios sigue siendo iluminadora para mejorar nuestra práctica docente. Este sería el tono de tal estrategia: “Si se desea profundizar en esta manera de leer vale la pena explorar varios textos. OTROS FUNDAMENTOS PARA ENSEÑAR GEOGRAFIA Sonia Helena Castellanos Galindo* y Ruby Esperanza Yaya Escobar** No importa que, a veces, se nuble el transitar por estos espacios. Keyword: teacher training, reflective learning, pedagogy. Las metodologías habituales siempre y en todo momento necesitan cambios para . Por otra parte, considerar la naturaleza de la enseñanza permite reconocer que los profesores cuentan con un saber experiencial forjado en su trabajo y desde el cual explican sus acciones. La iniciativa expone la metodología más adecuada para la evaluación, el perfil de los evaluadores y las secuelas de la evaluación, tanto para el acceso a la función enseñante para los incentivos económicos y expertos de los instructores evaluados de forma positiva. ¿Cómo se aprende a enseñar? Download Free PDF. El criterio moral en el niño. Los estudiantes se refirieron a lo que sucedió en el curso para explicar su aprendizaje en 14 apartes (3%) de los textos analizados; el siguiente fragmento ilustra este tipo de referencias: E6T6: Entonces resulta sin duda alguna provechoso y hasta atrevido decir que los conceptos anteriormente mencionados y enumerados corresponden a un proceso que ha dado las posibilidades de organizar pensamiento, abstraer información, comprender e interpretar manifestaciones teóricas; pero lo más importante, decir que a nivel epistemológico éstos han sido mis conocimientos construidos. Práctica, habla y escucha. F(�(f���{�������` �y�B���rһ����X)��,�Te ��Fٮ�;#� �T@�%�$�. Head of Culture en Crecer & Transformar. No es posible plantear que la aparición de los 413 apartes que dan cuenta del proceso reflexivo de los alumnos en sus textos fue progresiva, pues a lo largo del semestre no se incrementaron las frecuencias de aparición de los fragmentos analizados; más bien, la distribución de estos apartes puede relacionarse con la naturaleza de las preguntas orientadoras de los escritos que debieron realizar los alumnos. Este tipo de explicaciones se identificaron en los distintos tipos de textos analizados, pero en una mayor frecuencia en los textos 2 (18) y 6 (10) (ver tabla 3). Dicto Capacitaciones en riesgo psicosocial:Manejo del Estrés, Comunicación Asertiva,Prevención del Acoso Laboral. Se trata de cambiar el listado habitual de libros por una bibliografía evaluada y sopesada por el docente. Aceptado para su publicación: 18 de junio de 2013. Problematice algún aspecto de su práctica docente. La reflexión docente y la construcción de conocimiento: una experiencia desde la práctica . Esta categoría se identificó en todos los tipos de textos analizados, es decir, esta elaboración de las ideas estuvo presente durante todo el proceso formativo, aunque fue más frecuente en los textos 1 (18) y 6 (18) (ver tabla 3). Marcelo, C. y Vaillant, D. (2009). (1989). Todo enseñante debe estar cualificado para impartir la materia y prepararse adecuadamente para entender cuáles son las metodologías actuales mucho más originales y eficaces en el campo de la enseñanza. La formación permanente del profesorado. El otro punto de cualquier transformación tiene que ver con la dedicación, con la tenacidad, con el esfuerzo que pongamos para que se de dicha modificación. Lo más fácil es decirles a nuestros alumnos que busquen información en la red de redes. Profejesusolivo, gracias por tu comentario. {��Ʉc� ��VR�]XxR���?K� 0000003408 00000 n La estrategia tiene como fin ir afianzando poco a poco la apropiación de un saber aplicado, y cumpliendo uno de los fundamentos supremos de Juan Amós Comenio: “que las cosas deben enseñarse sucesivamente, en cada tiempo una sola”[3]. Asistir a un foro académico es una manera de empezar la transformación de las prácticas docentes. [ Links ], Tardif, M. y Gauthier, C. (2008). ; ¿qué tan actualizadas son nuestras fuentes de consulta?, ¿cada cuánto renovamos nuestra bibliografía de cabecera? Acercamiento al origen del constructivismo. En este documento se presenta el análisis de una práctica pedagógica realizada en un curso de posgrado ofrecido a docentes en ejercicio durante el segundo semestre de 2011; para ello, se diseñó un ambiente que permitiese a los estudiantes participar en la lectura de teorías constructivistas sobre el aprendizaje, su análisis, y vivir un proceso de reflexión personal por medio de la revisión crítica de las propias experiencias de aprendizaje y su práctica pedagógica. Primero reviso la coma de los incisos, después la coma de los vocativos y mucho más tarde la coma de las ideas subordinadas. Piénsese por unos minutos en las posibilidades de que un profesor se anime a llevar un blog. El aprendizaje reflexivo en la educación superior. Eso precisamente es lo que empieza a circular cuando se asiste a un evento como un foro, de corte académico de altura, claro esta. Estas nuevas categorías fueron identificadas por las dos investigadoras en los textos analizados y ampliaron el marco del análisis de esta experiencia pedagógica. Subrayo tu idea de que hay una tensión en nuestra profesión entre los indiferentes y los transformadores. endobj La discusión de los trabajos en equipos comunitarios es otro de los ejemplos de buenas prácticas docentes, pues ayuda a los alumnos a revisar lo aprendido. [ Links ], Brown, J., Collins, A. Hacer uso de la ludificación con música o pintura, aparte de juegos al aire libre dejando atrás el aula por lo menos una vez por semana, te servirá como ejemplos de buenas prácticas enseñantes. Una herencia que pone el acento en la enseñanza, en el docto profesor, y poco en el aprendizaje, en el humilde aprendiz. El anterior modelo de enseñanza situada lo quiero promover por medio de algunas de las actividades grupales que presenten casos reales de la vida cotidiana donde se evidencie en un contexto la comprensión y reflexión de las acciones de cada estudiante en el momento que interactúan con sus pares. Entonces, las actividades de clase y las evaluaciones lo que han hecho es poner a prueba la memoria de los estudiantes; sin embargo, finalizando el curso plantee unos casos de situaciones reales relacionadas con esta normatividad a partir de los cuales los estudiantes debían resolver unas preguntas, frente a lo que fue evidente que los estudiantes no pudieron resolverlas, debido a que nunca tuvieron la oportunidad de desarrollar habilidades como el análisis, la síntesis y la evaluación para este tipo de situaciones concretamente [...] Por lo anterior, pienso que la limitación que presentan los estudiantes del curso Políticas en Salud para desarrollar habilidades cognitivas de nivel superior me genera una problemática pedagógica que amerita una intervención, pues, como lo plantea Cárdenas (2004, p. 11), "la educación no puede consistir en 'llenar' al alumno de conocimientos exteriores". Si su docente no aplica buenas practicas, el alumno se sentirá perdido y se le complicará avanzar. Creo que esa es la base para cualquier transformación de nuestro quehacer. Hecho este preámbulo, procederé a enumerar algunas de esas estrategias didácticas para transformar la práctica docente. Tal y como lo cité en mi inquietud pedagógica la idea es que: la experiencia permita a los estudiantes observarse desde un nivel inicial de sus habilidades, complementarse con las necesidades y exigencias de sus compañeros como interlocutores, hasta ir alcanzando un alto nivel de expresión, evidenciado en el impacto comunicativo esperado: emitir un mensaje persuasivo para convencer a un comensal. Desde luego, no es cuestión de inculparse de todas las falencias del sector educativo o de exonerar de responsabilidades a los estudiantes y a los padres de familia; más bien se trata de enfocarse en un aspecto de lo que hacemos. Sus autores son Álvaro Marchesi, ex- secretario de Estado de Educación e impulsor de la LOGSE, y Eva María Pérez, profesora de Psicología Evolutiva en la Universidad Complutense de Madrid. Recibido: 15 de diciembre de 2012. Valga entonces recordar, una vez más a Comenio: “no cargar con exceso a ninguno de los que han de aprender”, Piénsese por unos minutos en las posibilidades de que un profesor se anime a llevar un blog. Por ejemplo: ¿cómo hacemos una prueba?, ¿sabemos en realidad hacer preguntas idóneas y adecuadas para determinado contenido? Formar a los profesores en ejercicio en ambientes de aprendizaje que favorezcan la reflexión sobre su propia acción profesional se plantea como un propósito deseable en estos procesos educativos (Munby, Russell & Martin 2001; Imbernón, 2007; Marcelo y Vaillant, 2009; Perreneud, 2010). Y si queremos transformar nuestra labor una buena manera es someter a escrutinio el sentido y los alcances de estas actividades. Sólo así la transformación será genuina y no desraizada o sin asidero a nuestra realidad o nuestra historia personal. Vale la pena plantear la necesidad de estudiar formas en que, desde las propuestas curriculares de programas orientados a la formación de profesores, puedan promoverse de manera transversal modalidades de aprendizaje en las cuales tiene un lugar importante la reflexión sobre lo que se aprende y enmarcadad en los contextos de ejercicio profesional de la enseñanza. (pp. La formación profesional del maestro. Palabras clave: formación de docentes, aprendizaje reflexivo, pedagogía. ; ¿hacemos variedad didáctica cuando enseñamos?, ¿qué modalidad de enseñanza será la más adecuada para el tipo de público que tenemos? Esa es una falacia de la, Una estrategia es la de la bibliografía comentada. La formación profesional del maestro. Y si queremos transformar nuestra labor una buena manera es someter a escrutinio el sentido y los alcances de estas actividades. Por lo tanto, se diseñó una experiencia en la cual el estudio de estas perspectivas pedagógicas fuera un insumo para el análisis de los participantes sobre su propia labor profesional como docentes, y se pretendió generar reflexión en los participantes, la cual hizo viable una problematización de su ejercicio profesional y la identificación de posibles formas de intervenirlo. Si el aprendiz percibe que alguien le dice algo a lo que ha hecho, si él ve que poco a poco va mejorando, establece con el bloguero-profesor una relación personal, particular. Por otra parte, si el maestro incorpora esta herramienta tecnológica deberá empezar a tener un vínculo cercano con la producción escrita. En primer lugar, permitirá enseñar a los progenitores y a los responsables del centro educativo la metodología de enseñanza y los tiempos que se marchan a usar. Se establecieron las frecuencias de aparición para cada una en el material estudiado, y las frecuencias de aparición de cada categoría para cada uno de los tipos de textos analizados, esto es, las frecuencias de aparición de cada categoría en las reflexiones semanales y en los dos escritos sobre la intervención pedagógica. En Richardson, V. Sin embargo, este aprendizaje no se detiene en lo ya expuesto, ya que de nada sirve manejar unos conceptos si no estamos en condiciones de relacionarlo con nuestros contextos más cercanos. Pero no es este el asunto sobre el que deseo enfocar mi conferencia. En este artículo se analizan las reflexiones sobre la práctica pedagógica de profesores en ejercicio que participaron en un curso de posgrado en educación durante el segundo semestre de 2011. <> Las tablas de contenido hacen las veces de orientación para el viaje del lector. Oscar guarda silencio, nunca pasar a la 2da. Dan gran importancia a la reflexión crítica por parte del docente: ambos modelos dan gran importancia a la reflexión crítica por . Las acciones deben ser ágiles, para no crear vacíos de tiempo. Mediante la primera lectura podemos prolongar y acentuar la suspensión que afecta a la He aquí otra estrategia relacionada con la anterior. trailer << /Size 55 /Info 37 0 R /Root 40 0 R /Prev 120416 /ID[<3d1bacf284a90737df5800b273e3be84>] >> startxref 0 %%EOF 40 0 obj << /Type /Catalog /Pages 36 0 R /Metadata 38 0 R /PageLabels 35 0 R >> endobj 53 0 obj << /S 196 /L 259 /Filter /FlateDecode /Length 54 0 R >> stream
Plagas De Algodón Y Su Control, Desayunos Sorpresa Arequipa, Mapa De Bloqueos De Carreteras Hoy, Muere Integrante De Mirror?, Práctica Calificada 3 Nivelación De Matemática Utp, Trabajo En Barcos Mercantes Perú, Precio Del Huevo Hoy 2022perú, Características De La Legislación Ambiental, Renta De Primera Categoría Pdf, Cómo Debemos Consumir El Plátano,